1911 es el año de las grandes creaciones teatrales de María Lejárraga.
Escribe, publica y estrena Primavera en Otoño (Madrid, Edit. Prieto y Cía); Canción de Cuna (Madrid, Edit. R. Velasco); El palacio triste (Madrid, Edit. Renacimiento); La suerte de Isabelita (Madrid, Edit. R. Velasco); Lirio entre espinas (Madrid, Edit. R. Velasco) y La familia real (Edit)
Algunos de los estrenos tuvieron un gran éxito de público y de crítica y no sólo en la capital del reino, sino también en otras ciudades españolas e incluso de hispano américa. Aquí repasamos, en síntesis, algunos de los homenajes celebrados después del estreno de 'Canción de Cuna', y presentamos en imágenes escenificaciones de algunas otras de sus obras.
"Al Sr. Dº Don Gregorio Martínez Sierra, fundador del convento de religiosas de Lara, sus agradecidas mongitas". (Se recoge la firma de las actrices) "7 de marzo del año del Señor de 1911"
Los aficionados al teatro, especialmente los madrileños, pudieron asistir al menos a cuatro obras tetrales creads por María Lejárraga en el año 1911. Aquí presentamos información gráfica de algunas de ellas.
Las tres informaciones fotográficas se refieren a las más conocidas obras estrenas en el año 1911, y, como comprobamos, las escenas están ocupadas mayoritariamente por intérpretes femeninas, que como ya hemos señalado constituye uno de los rasgos definitorios del teatro de la pareja Gregorio y María.
El éxito del estreno de Canción de Cuna en Madrid hizo que muy pronto se pusiera en escena en otras capitales españolas. En la imagen superior mostramos la representación de la obra en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas.
Una de las principales escenas del estreno de "Lirio entre espinas" representada en el Teatro Icara de Barcelona en el año 1911. La trama gira en torno a los sucesos de "La Semana Trégica".. Se esperó el estreno con gran espectación, pero parece que descepcionó